Publicado por

PR. Formalización del proyecto

 

 

 

 

Ficha Técnica:

Nombre del autor: Judith Peris Gatell

Título: Las fuerzas de la creación

Fecha de realización: Mayo-Junio 2024

Técnica y soporte: Pintura acrílica sobre madera circular

Dimensiones: 30 cm de diámetro

 

  1. Breve Descripción

 

«Las fuerzas de la creación» es una pieza que explora la dualidad y la conexión entre dos entidades mediante una composición simétrica y armoniosa. Con una selección de tonalidades oscuras y doradas, la obra transmite una atmósfera cargada de misterio y profundidad. Las figuras humanas representadas, dispuestas en posiciones opuestas, simbolizan la interdependencia y el poder creador que refleja cómo las fuerzas opuestas se complementan en la creación artística.

 

  1. Propuesta de Exposición

 

Lugar o tipo de espacio: Exposición de Arte Contemporáneo.

 

Propuesta de Exposición

Lugar o tipo de espacio: Galería de Arte Contemporáneo

 

Descripción de las necesidades técnicas:

Para la exposición de «Las fuerzas de la creación«, se requiere una pared blanca y amplia que permita colgar la obra a la altura de los ojos del espectador, asegurando una visualización óptima desde diferentes ángulos. La pared debe ser lo suficientemente grande para acomodar la pieza sin que se sienta apretada, permitiendo al espectador apreciar todos los detalles y matices de la obra.

 

Además, es esencial contar con una iluminación dirigida y ajustable que resalte los colores y las texturas de la pintura. La iluminación jugará un papel crucial en la creación de la atmósfera adecuada, enfatizando el misticismo y la profundidad que caracterizan a la obra. Se utilizarán focos LED de alta calidad para garantizar una iluminación uniforme y precisa. Estos focos deberán estar colocados de manera estratégica para evitar sombras no deseadas y para resaltar las partes más significativas de la pintura.

 

Asimismo, se instalarán cortinas opacas en las ventanas cercanas para controlar la entrada de luz natural y evitar que interfiera con la iluminación artificial diseñada específicamente para la obra.

 

Duración: 3 meses

 

La duración de tres meses permitirá que un mayor número de visitantes tengan la oportunidad de interactuar y reflexionar sobre la obra. Este periodo extenso proporciona un tiempo adecuado para que el impacto emocional y conceptual de la pieza se asimile completamente. Durante estos tres meses, se organizarán visitas guiadas y charlas explicativas para profundizar en los temas y simbolismos presentes en «Las fuerzas de la creación«.

 

Además, se planificarán actividades interactivas como talleres de arte inspirados en la obra, donde los participantes podrán explorar su propia dualidad creativa. Estas actividades no sólo enriquecerán la experiencia del espectador, sino que también fomentarán una conexión más profunda entre el público y la obra. La inclusión de un libro de visitas permitirá a los espectadores dejar sus impresiones y reflexiones sobre la obra, generando un diálogo continuo y enriquecedor.

 

Relación con las Etapas del Proyecto

 

  1. Semilla (Idea):

 

La idea inicial de «Las fuerzas de la creación» surgió de una profunda reflexión sobre la dualidad y la conexión intrínseca entre los elementos complementarios en la creación artística. Inspirada por la fascinante interacción de fuerzas opuestas y cómo estas se entrelazan para dar origen a nuevas formas y conceptos, esta obra busca capturar y transmitir la esencia de este proceso.

 

Desde sus primeras etapas, el proyecto se enfocó en explorar cómo dos seres, simbólicamente representados, pueden interactuar de manera armoniosa para generar un resultado que trasciende sus individualidades. La inspiración provino de diversas fuentes, incluyendo la naturaleza, la filosofía y el arte clásico, donde la dualidad y la complementariedad han sido temas recurrentes.

 

Un punto de partida clave fue la observación de fenómenos naturales como el día y la noche, el sol y la luna, y la interacción entre elementos aparentemente opuestos que, en su conjunción, crean un equilibrio perfecto. Esta observación llevó a una contemplación más profunda sobre cómo estos conceptos se reflejan en la experiencia humana y en el acto creativo.

 

La obra se fundamenta en la creencia de que la creación artística es un proceso dinámico y fluido, en el que las fuerzas opuestas no solo coexisten, sino que se nutren mutuamente para alcanzar una mayor plenitud. Este principio se materializa en la representación de dos figuras humanas, una mirando hacia arriba y otra hacia abajo, que simbolizan no solo la dualidad de la existencia, sino también el poder transformador de la interacción entre ambos polos

 

  1. Camino (Contexto):

 

El proyecto «Las fuerzas de la creación» se desarrolla en el contexto de la abundante tradición del simbolismo, una corriente artística que persigue comunicar ideas y emociones mediante símbolos y metáforas visuales. Esta pieza toma como referencia la famosa «Hombre de Vitruvio» de Leonardo da Vinci, una representación icónica de la proporción y armonía del cuerpo humano. Sin embargo, en este caso se busca explorar la dualidad y conexión entre dos individuos a través de una nueva interpretación.

 

Para comprender el impacto y la importancia de este proyecto, es crucial tener en cuenta el contexto en el que fue desarrollado y presentado. La elección de una galería local enfocada en el arte simbólico y conceptual no es fortuita. En este lugar se puede entablar una conversación directa con un grupo de personas que valora y desea profundizar en las múltiples interpretaciones que el arte puede brindar. Al presentar la obra en un entorno que aprecia el análisis personal y la interpretación, se garantiza una recepción más abierta y comprometida.

 

En adición, la galería local sirve como un medio de conexión entre el artista y la comunidad, propiciando una interacción íntima y cercana. En este espacio, los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en la atmósfera producida por la obra y participar activamente en la interpretación de sus símbolos y mensajes. Al estar cerca del espacio expositivo, se fortalece el sentimiento de pertenencia y conexión tanto con el artista como con la obra en sí.

 

Básicamente, entender y apreciar «Fusión de Esencias» depende en gran medida del contexto en el que se desarrolla y se presenta la obra. El proyecto se une a la tradición del simbolismo y elige un espacio de exposición que aprecia y fomenta el arte conceptual, logrando así establecer una conexión profunda y significativa con su audiencia. De esta manera, invita a los espectadores a explorar las complejas interacciones entre las fuerzas complementarias que definen nuestra vida.

 

  1. Símbolo (Metodología):

 

El enfoque de la metodología se pone en símbolos visuales y técnicas artísticas meticulosamente elegidas para comunicar el concepto de dualidad y conexión. La paleta de colores específica se compone de tonos como azul oscuro, blanco, negro y dorado. Cada uno de estos colores tiene su propio significado simbólico y ayuda a crear la atmósfera general de la obra.

 

Azul oscuro: Simboliza la profundidad, la reflexión interna y lo misterioso. Este es un color que inspira a la reflexión y a examinarse a uno mismo.

 

Blanco: Representa la pureza, la transparencia y las posibilidades ilimitadas. Además de esto, en el marco de esta obra se plantea la opción de generar nuevas creaciones y mezclar las ideas entre sí.

 

Negro: Despierta la curiosidad y el poder escondido. El color brinda contraste y resalta la relevancia de las sombras en la dualidad.

 

Dorado: Simboliza la luminosidad, la fuerza y lo espiritual. Agrega un elemento de misticismo y eleva la obra a un nivel simbólico superior.

 

La metodología también considera que la simetría en la composición es un componente crucial. Además de generar una sensación de equilibrio y armonía visual, la simetría refuerza el tema central de la interdependencia entre fuerzas opuestas. Las figuras humanas, colocadas en una disposición simétrica donde una mira hacia arriba y la otra hacia abajo, representan la dualidad y la conexión innata entre dos entidades que se completan entre sí.

 

Asimismo, la elección de un soporte redondo para la obra enfatiza el concepto de integridad y cohesión. La obra adquiere un significado adicional gracias al círculo, considerado universalmente como símbolo de perfección y eternidad.

 

Al combinar una paleta de colores evocadores, una composición simétrica y el uso de formas simbólicas, esta metodología logra transmitir efectivamente su mensaje sobre el equilibrio y la interdependencia en la creación artística.

 

  1. Hechizo (Formalización o Materialización):

 

El encantamiento llamado «Las fuerzas de la creación» tiene el propósito de convertir una idea abstracta en una creación artística concreta. La obra utiliza técnicas de pintura acrílica, aplicadas en una superficie previamente preparada que consiste en una base circular de madera. El efecto visual de equilibrio e interdependencia se crea gracias a la combinación de colores en tonos oscuros como el azul, el blanco y el negro, junto con destellos dorados. Asimismo, las dos figuras humanas simétricas contribuyen a dicho efecto.

 

Gracias a la iluminación del sistema, se realzan los contrastes y se agrega profundidad a la pieza. Además, las críticas constructivas recibidas durante el desarrollo del proyecto fueron fundamentales para lograr refinamientos significativos. La obra en su versión final logra capturar la esencia de la dualidad y la conexión, lo cual invita al espectador a contemplar y reflexionar acerca de estas fuerzas complementarias.

 

  1. Espejo (Evaluación o Reflexión Crítica):

 

La crítica reflexiva respaldada por la evaluación de terceros ha desempeñado un papel crucial en el ajuste de los detalles y en la mejora de la claridad del mensaje en «Las fuerzas de la creación«. Los compañeros dieron opiniones que resaltaban aspectos importantes en la obra, como la representación de las figuras y la elección de colores, lo cual permitió hacer mejoras significativas..

 

Conclusión

 

En resumen, el proyecto «Las fuerzas de la creación» se ha llevado a cabo con éxito y nos ha brindado la oportunidad de explorar y materializar conceptos profundos mediante expresiones artísticas. El diseño del curso y la retroalimentación de los compañeros ha sido crucial para lograr un resultado positivo y valioso. Se ha notado una mejora en la precisión de la representación y elección de colores gracias a las opiniones y críticas recibidas, lo cual logra que el mensaje de dualidad y equilibrio sea claro y tenga un impacto significativo.

 

La obra final muestra una armoniosa dualidad, incitando al espectador a reflexionar profundamente sobre las fuerzas complementarias involucradas en la creación artística. Además de desarrollar habilidades técnicas y conceptuales, este proyecto me ha permitido comprender mejor cómo el arte tiene la capacidad de transmitir ideas complejas y emocionales de manera efectiva. La experiencia ha sido muy valiosa, y los conocimientos adquiridos serán fundamentales para proyectos artísticos en el futuro.

 

Debate0en PR. Formalización del proyecto

Deja un comentario