Publicado por

Reto 4.1: Espejo Evaluación entre pares

Reto 4.1: Espejo Evaluación entre pares
Publicado por

Reto 4.1: Espejo Evaluación entre pares

Entrega de la actividad R4.1 …
Entrega de la actividad R4.1 …

Debate6en Reto 4.1: Espejo Evaluación entre pares

  1. Irene Pizarro Maza says:

    ¡Buenas, Marta!

    Comentarte en primer lugar que he seguido de cerca tus anteriores entregas en Folio, puesto que los temas que tratas son realmente interesantes, además de que realizas proyectos muy completos , trabajados y planteados de formas que se comprenden perfectamente. ¡Enhorabuena!

    Dicho esto, esta actividad no es una excepción, ya que explicas y documentas de forma clara tu semilla, así como tu proceso hasta el momento. De este modo, no he presentado ningún tipo de problema para detectar cada apartado, que explica correctamente todo detalle, e incide en hechos de la actualidad, lo cual considero una característica importante de un proyecto: que responda a una problemática, mejor si es actual como los temas que tratas: el racismo o las guerras, que, como has argumentado bien ocurren desde antaño y, desgraciadamente, hoy en día se siguen dando.

    A pesar de no poseer aún una propuesta concreta sobre la cual trabajar y tener dos posibles opciones, en el contexto se comprende perfectamente tu semilla, tus objetivos y la relación entre ambas ideas, que, al fin y al cabo, presentan la misma intencionalidad: concienciar al espectador, fomentando buenos valores tales como la igualdad, el respecto o la paz. Ambos son asuntos importantes de tratar y darlos a conocer desde una perspectiva tan educativa y ética como las propuestas que realizas.

    Entiendo tus dudas acerca de la elección de un tema u otro y, a pesar de que yo tan solo soy una aprendiz más y no tengo respuestas definitivas ni acertadas, aquí te dejo algunos posibles consejos tratando de resolver las dudas que planteas. Sin embargo, la última palabra es tuya. Considero que este es tan solo un proyecto más de los muchos que realizarás en tu vida, por lo que, aquel que finalmente «rechaces», podrás desarrollarlo más adelante, puesto que ambos son importantes. Como consejo, escoge aquel que más te apetezca realizar ahora, aquel con el que consideres que disfrutarás más en tu intención de concienciar. 

    En cuanto a tus ilustraciones, todas son espectaculares y se entienden a la perfección, cada una con sus mensajes correspondientes. Por hacerte alguna pequeña crítica, es que en mi caso, al visualizar por primera vez la obra de la crítica hacia la ONU, me costó un poco más entender su significado. No obstante, todas las propuestas creadas son muy atractivas visualmente, con composiciones interesantes (simetría axial, ley de tercios…). Como detalle, te propongo si no has hecho estas composiciones intencionalmente, que podría estar bien que consideraras esta opción, pues se encaminan mucho. La obra de la muchacha dividida en dos partes, presenta casi una composición diagonal o me recuerda a ella; en la ilustración de la ONU puede verse la Ley de la Gestalt de los tres tercios, en la que la cabeza del personaje principal y la tierra se encuentran en los puntos de corte de las líneas; o en la de la familia de espaldas se aprecia una casi perfecta simetría axial. No obstante, si ha sido realizado a propósito, ¡enhorabuena!

    Tus propuestas, además, son un claro ejemplo de la famosa frase «menos es más», muy utilizada por los ilustradores. He estudiado un año de Ilustración y no sé si tienes conocimientos concretos en esta rama, pero aplicas muy bien conceptos de la misma, tanto en las obras, como en la realización de tu trabajo. Esto es debido a que, además de explicar el contexto o tus intenciones, elaboras la implementación en sitios específicos y hablas del público objetivo. Esto está genial, debido a que el lector, en este caso yo, se hace a la idea perfectamente de la intención que tienes con tu proyecto y viéndolas aplicadas a espacios públicos, corroboran aún más mis anteriores palabras, puesto que se comprenden a simple vista, funcionando muy bien.

    En cuanto a la técnica utilizada, si lo he comprendido correctamente, te planteas realizar las ilustraciones digitalmente para colocarlas en distintos lugares. Personalmente, considero esta una idea acertada puesto que, además de ser un medio que dominas, al ser realizadas digitalmente se pueden hacer en la calidad suficiente (300 px como mínimo) para poder imprimirlas en distintos tamaños y para distintas ocasiones. 

    Por lo tanto, habiendo dicho todo esto, considero que tu trabajo tiene mucho potencial, así como una gran variedad de posibilidades, lo cual garantiza distintas soluciones, que, aunque aún están por definir, estoy deseando ver su avance. Además, un punto fuerte sería la claridad en cada una de las obras independientes, lo cual te garantiza una mejor ejecución y rapidez en el proyecto. Por lo tanto, te deseo todo mi ánimo para continuar progresando y avanzando, porque tienes un proyecto muy bien encaminado. Te recomendaría finalmente que definas relativamente pronto la temática que deseas trabajar y la obra final que representarás, con el objetivo de que dispongas de más tiempo para su realización. 

    Mi más sincera enhorabuena por el esfuerzo. ¡Mucho ánimo para la entrega final!

     

    IRENE PIZARRO MAZA

     

     

    1. Marta Lapeña Illera says:

      Hola Irene:

      Muchas gracias por tu comentario tan completo. Te agradezco muchísimo tus opiniones. La realidad es que no tengo ni idea sobre ilustración, más allá de que me gusta pero está todo hecho bajo una absoluta intuición, ya he realizado los bocetos finales del proyecto y he seguido algunos de tus consejos utilizando lineas divisorias en el programa para que las perspectivas y los encuadres sean lo más perfectos posibles.

      Un saludo

  2. Violeta Orts Fernández says:

    Buenas, Marta:

     

    Planteas un gran proyecto, muy relevante y de actualidad (desgraciadamente). Me parece crucial abordar las problemáticas sociales, como dices, con empatía, asertividad y justicia, sin dejarse llevar por ideologías ni afinidades políticas. Son temas que tienen una larga trayectoria a lo largo de la historia, pero por los cuales hay que seguir luchando y concienciando.

     

    Entiendo la dificultad de elegir entre centrarte en la crítica al racismo o en las guerras santas. Aunque tienen una base, contexto e intención relacionados, ambos te llevan también a una figuración diferente a la hora de realizar las ilustraciones. La creencia de que un grupo étnico es superior a otro (racismo) ha sido suficiente excusa para las guerras, aunque también se ha visto entremezclado con beneficios e intereses, ya sean geográficos o económicos. ¿Qué fue primero?

     

    Pienso que es un gran acierto inspirar tu trabajo en la obra de Banksy. De hecho, mi opinión en cuando a qué se puede mejorar va en esa línea. Tus ilustraciones me parecen muy adecuadas para el mensaje que quieres transmitir; quizá las realizaría con un diseño más simple (más al estilo Banksy) para que el mensaje sea más directo. Por ejemplo, en la ilustración 1, podrías usar menos colores y/o colores muy contrastados para que impacte a golpe de vista. En mi opinión, esto podría aportar un mayor impacto y no sería necesario incluir texto.

     

    Como muestras en parte en tu proyecto, las ilustraciones de crítica al racismo podrían utilizarse perfectamente para una exposición, incluso una exposición colectiva, donde más artistas traten este mismo tema. Y las ilustraciones de guerra me parecen más adecuadas para intervención urbana y/o grandes carteles para concienciación a pie de calle. Tanto para uno como para otro, creo que una buena idea es la sencillez para ganar impacto.

     

    Creo que tienes un gran proyecto entre manos; el arte que provoca reflexión y conciencia es sumamente necesario. Deseando ver el resultado final.

    1. Marta Lapeña Illera says:

      Hola Violeta:

      Muchas gracias por tus comentarios. Es cierto que para ser imagenes basadas en arte urbano tipo Banksy son quizás demasiado elaboradas en comparación, pero en el momento artístico vital en el que me encuentro, estoy buscando mi estilo y creo que no me siento cómoda o todavía no se como hacer una intervención sencilla sin colores, pequeña, que evoque claramente lo que quiero transmitir, supongo que es error de principiante. No obstante, he seguido tu consejo y he intentado rehacer y hacer otras ilustraciones nuevas sin texto o que el propio texto sean una o dos palabras, para que la visibilidad del mensaje no se pierda en la lectura.

      Un saludo

  3. Manuel María Ramos Durán says:

    Estimada Marta,

    antes de nada quería agradecerte tu dedicación. Encontrar artistas que aún tengan la esperanza de aportar algo para mejorar un poco el mundo es enternecedor y hermoso.

    Creo que has ido evolucionando consecuentemente desde tu semilla hasta la presentación del proyecto.

    De los soportes que propones, me parece mucho más indicado la intervención en la calle que en los medios. Estoy convencido de que tu obra tiene vocación activista y, teniendo en cuenta que los mensajes que tratas de transmitir ya están totalmente institucionalizados y canalizados en los medios, creo que la calle es lugar perfecto para que puedas expresarte con libertad, de manera directa y efectiva.

    Me parece que el tema de tu trabajo es la injusticia. El racismo y el genocidio en Gaza son dos claros exponentes. Te invito a que reflexiones sobre ello porque es probable que encuentres una dimensión política y económica que pueda convertirse en eje central de tu trabajo. Muchas personas que parecen racistas cuando en realidad padecen aporofobia; muchos de los apoyos de los que presume el estado genocida de Israel tienen que ver exclusivamente con intereses económicos. También creo que encontrarás otras injusticias que puedan ser de la misma importancia para abordarlas desde el mismo eje.

    No te quepa ninguna duda en cuanto a la claridad de tus mensajes. No hay nada críptico en tu exposición.

    Te invito a que escojas diferentes escenarios en diferentes calles, a que  planifiques y ensayes la intervención  en interiores con similares o proporcionales  dimensiones y a que ejecutes las obras de manera clandestina -sin asumir demasiados riesgos innecesarios-. Así es como trabajan Bansky y muchos otros artivistas. Encontrarse con estos mensajes en las calles es mucho más emocionante que en la lona de una inocua sala de exposiciones.

    Mucha suerte con tu proyecto.

     

    Manuel María Ramos Durán.

    1. Marta Lapeña Illera says:

      Hola Manuel:

      Muchísimas gracias por tu opinión. Voy a darle una vuelta a lo que me indicas, al tema económico y la problemática política real detrás de este conflicto. Por otro lado si, tienes toda la razón, el proyecto parte de un deseo de intervención urbana y activista por lo que estas láminas deberían encontrar su sitio en la calle, pero debido a la dificultad de colocarlas en la puerta del parlamento de la Unión Europea, o en frente de La Casa Blanca, adapté el proyecto a un fin un poco más multifuncional, independientemente de esto, pretendo realizar un fotomontaje, en el que se vea en que sitios, estas ilustraciones cobran significado y si puedo, buscare algún sitio en mi ciudad en el que pueda obtener una fotografía de una intervención real, que evidentemente, deberá ser en un póster impresa por que efectivamente, no puedo permitirme una multa.

      Un saludo :)

Publicado por

Actividad R4 El Espejo. Parte 1: Evaluación entre pares

Publicado por

Actividad R4 El Espejo. Parte 1: Evaluación entre pares

La evaluación es un instrumento que, si lo utilizamos de manera transversal nos ayudará a mejorar, aprender y a sentirnos mas seguros…
La evaluación es un instrumento que, si lo utilizamos de manera transversal nos ayudará a mejorar, aprender y a…

La evaluación es un instrumento que, si lo utilizamos de manera transversal nos ayudará a mejorar, aprender y a sentirnos mas seguros durante la elaboración de nuestro proyecto.

En esta actividad se nos plantea compartir el estado actual y cómo ha evolucionado con el fin de que nuestros compañeros puedan verlo, entenderlo y compartir sus opiniones.

 La idea

Mi proyecto personal parte del estudio de los objetos que seleccione en el inventario que realizamos durante la PEC 1: la semilla.

Dichos objetos, fueron una figura de un ave y un mandala de ganchillo que evocaron en mí el recuerdo de raíces familiares, de personas que estuvieron, que me enseñaron valores y marcaron mi personalidad. En su mayoría mujeres, que me inculcaron el gusto por los mismos y el valor del arte y la artesanía.

Todo esto me provocó la inquietud de hablar sobre el rol tradicional de las mujeres en las familias y es por eso  que en este proyecto artístico busco un dialogo sobre el desarrollo del papel de la mujer en la sociedad junto con una conexión entre ambos objetos, mostrando su expansión frente a los vestigios de la tradición, que siguen presentes en el subconsciente colectivo.

Voy a realizar una pintura al óleo sobre un lienzo de 80x100cm, técnica con la que me siento cómoda, pero en la que busco experimentar con el dibujo expandido cambiando en ciertos momento los pinceles por otros materiales como tapetes de ganchillo y seguir aprendiendo en la utilización de otras técnicas con las que no estoy tan identificada como el pan de oro, que ayudara a dar a la obra un aspecto tradicional.

La imagen de referencia

Como primer paso a la hora de poner en marcha el proyecto, realicé varios bocetos a modo de apuntes rápidos para posteriormente observarlos y seleccionar el que me encajara mejor con la idea.

Una vez decidido el que utilizaría, realicé un collage que me sirviera para tener una idea más próxima de la imagen de referencia definitiva y cree una paleta de color que me sirviera de inspiración.

La paleta esta basado en una selección de 10 colores, con la ayuda del programa GIMP, sobre la obra “Inhabitants of the garden with roses” de Veronika Blyzniuchenko que mostré en la actividad sobre los referentes artísticos. En ella hay una predominancia de colores vivos y saturados que contrastará con el blanco y negro de la imagen que representa al pasado y con el dorado.

Boceto rápido. Retratos y Golondrinas.
Boceto final. Retratos y golondrinas.
Composición para boceto final. Retratos y golondrinas.
Inspiración paleta de color para Obra libre Proyecto 1.

El momento actual

En este momento, me encuentro en la fase de realización de la obra sobre el soporte.

He comenzado cambiando la temperatura del lienzo pintando una capa al oleo de temperatura cromática cálida con el pigmento magenta ya que el blanco es demasiado luminoso.

Posteriormente, he encajado mi dibujo sobre el lienzo con ayuda de un rotulador de pintura acrílica y finalmente para que quedaran claramente visible el esbozo, he perfilado con un color cian de contraste.

Por último, y una vez seca la primera capa de pintura, he dado una segunda que sirviera de orientación sobre la colocación de la paleta de colores decidida. En esta capa no he puesto especial énfasis en los detalles, ya que aun se encuentra en un momento muy primigeneo y tanto los colores como las formas se irán afinando con cada capa.

Obra Libre. Lienzo en blanco.
Obra Libre. Capa de temperatura cromática.
Obra Libre. Encaje de elementos.
Obra Libre. boceto sobre lienzo.
Obra Libre. Fase 1.

Evolución del proyecto

Nos encontramos en un punto crucial en la realización de nuestros proyectos en el que cualquier decisión se puede convertir, en definitiva. Decisiones que estoy tomando, dejándome llevar en parte por la intuición y en parte por querer conciliar tiempo y posibilidades personales.

¿Consigo realmente evocar los sentimientos que quiero? ¿Es equilibrada la composición de la obra? ¿Consigue la elección de colores representar el pasado y el presente? Son algunas de las preguntas que me hago y que considero poco objetivas contestármelas a mí misma.

Es por eso por lo que toma vital importancia la opinión de los que se encuentran a nuestro alrededor, ya sea en nuestros hogares, nuestros compañeros o nuestros profesores.

Gracias de antemano por vuestras opiniones.

Debate0en Actividad R4 El Espejo. Parte 1: Evaluación entre pares

No hay comentarios.